lunes, 16 de junio de 2014

Movimientos animalistas en Chile.

[1]El movimiento de liberación animal surgió en los años 70. Durante esos años se aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Animal, al mismo tiempo que autores célebres comenzarían a otorgar un papel más relevante a los animales, como es el caso del filósofo Peter Singer y su obra “animal liberatión” o Tom Regan en “The Case for Animal Rights”, en ambos casos postulan el otorgamiento de derechos morales hacia los animales.




Liberación animal en Chile:
[2] En los últimos 30 años el movimiento animalista o proteccionista en nuestro país ha ido avanzando a paso firme.
Muestra de ese avance fue la promulgación de la “Ley de Protección de los Animales”, en octubre de 2009, y la consideración de los temas relativos a los animales que se vieron en la última campaña presidencial.
Debido a esta causa comenzaron a aparecer diferentes proyectos animalistas en nuestro país como el PACH.




PACH (Policía Animal de Chile):



Las mascotas son animales que viven en el entorno del hombre, tienen identidad propia y personalidad que incluso varía de acuerdo a la especie, raza, edad y ambiente donde se desenvuelven. Tener una mascota, requiere aceptar la responsabilidad que esto conlleva, responsabilidad que recae casi siempre en un adulto, ya que si una mascota no se cuida y/o no se controla en forma adecuada pasa a constituir un peligro sanitario para el individuo, su familia y para la sociedad.















[1]http://www.paradais-sphynx.com/legislacion/articulos-doctrinales/movimientos-animalistas.htm




[2]http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php/las-noticias/4506-derechos-animales-de-la-utopia-a-la-accion

No hay comentarios:

Publicar un comentario